





Esta interesante iniciativa tiene entre sus principales objetivos mostrar los avances del libro digital en materia de contenidos y de soportes y anticipar los escenarios de futuro, pero también tendrá un marcado carácter educativo y de divulgación de las bondades del libro digital, aún desconocidas para el gran público.

ación, a la hora de realizar trabajos de investigación. 
google. Sin embargo, tenemos que aprender a buscar bien, tenemos que saber utilizar correctamente esta herramienta de gran utilidad llamada google. Porque de ello dependerá el éxito o el fracaso de nuestra búsqueda. Puesto que si realizamos mal una consulta en la barra de Google podemos obtener ruido, demasiados documentos, o lo contrario, silencio, no recuperar documentos que sí son relevantes. Google contiene toda la información que nos podamos imaginar, es una inmensa e infinita biblioteca virtual. Pero debemos ser conscientes de que Google es un inmenso agregador de información de múltiples procedencias y autorías. Hay muy buena información, pero también hay mucha porquería. Saber buscar en él nos conducirá a encontrar la información deseada.







Este informe resalta que el 61% de los niños
navegan solos por Internet, un porcentaje que en el caso de los adolescentes asciende hasta el 85,5%.
Además, el 70% de los menores afirma usar las redes sociales y casi el 40% de los menores internautas poseen web propia o han generado alguna vez contenidos en la Red. A partir de los 16 años el 50% de los jóvenes construyen o administran sus propios blogs o páginas web.
Además, los contenidos más visitados, que son música, deportes y juegos, son también la temática más frecuente de sus propias web y blogs.
El estudio refleja que el 95% de los niños y el 97% de los adolescentes dice que en su casa hay un ordenador personal mientras que, antes de cumplir diez años, el 59% tiene o usa un móvil y el 71% afirma tener conexión a Internet, porcentaje que se eleva al 82% en el caso de los adolescentes.
El hogar es el lugar más habitual para conectarse para el 89% de adolescentes y el 87,2% de los niños.
Así que podemo
s comprobar como la tecnología inunda nuestra vida desde pequeños y forma parte fundamental de ella. Esta noticia la podemos relacionar con la charla que tuve la oportunidad de escuchar en el "Evento Blog" sobre los "nativos digitales" donde parece ser que se llegó a la conclusión de que cada vez son más los que nacen en un entorno totalmente digital que condiciona su vida, pues de esta manera desde pequeños ya están acostumbrados a las tecnologías y las tratan con naturalidad desde edades muy tempranas.

ra intención se vio frustada cuando nos dijeron que al no estar inscritas no podíamos acceder a las conferencias, pues no teníamos ningún tipo de identificación necesaria para ello. Así que lo que hicimos fue darnos una vuelta por los stands y sentarnos a esperar una solución, en este rato ¡incluso tuvé que responder a una entrevista de tve!¡Vaya corte!
ue ahora mismo no podría imaginarme mi mundo sin ordenador, móvil, etc.
b donde podemos subir vídeos con la ventaja que cada vez que nuestro vídeo sea visionado 1000 veces podemos ganar 12 euros. Escuchamos atentamente la explicación que nos dió la mujer acerca de esta propuesta tan innovadora e interesante, ¿podrá ser esta empresa en un futuro una competencia a youtube?
tener acceso al conocimiento, a cualquier tipo de obra, desde cualquier parte del mundo.

El segundo vídeo trata de la "Biblioteca digital mundial" en la que hay una colección online de los documentos más importantes de todo el planeta. La colección es multilingüe y de fácil acceso, pues está orientado a la consulta de cualquier tipo de lector, sobre todo a los más jóvenes.




distintos tipos.
rta por la noche, hay gente durmiendo, comida por todas partes, etc. ¿Qué quiere decir esto? Que, en la biblioteca del futuro, ya se ha disipado la imagen que tenemos de una biblioteca donde solo encontramos a gente totalmente en silencio con libros por delante. En este vídeo aparece un proyecto de hacer de la biblioteca un espacio para los jóvenes, creando así un amplio programa de actividades, como conciertos de música, juegos, películas, etc. Debajo de todo esto se resalta una idea de cooperación, de fomentar las relaciones a través de estas u otras actividades.
s a través de modernas televisiones; un laboratorio de música en el que, a parte de escuchar música, se puede asistir a conciertos; y salas para exposiciones, así como un espacio en el que relacionarse con otra gente. En este vídeo aparecen ideas bastante innovadoras como actividades sobre el suelo o las paredes; usuarios reflejados en las pantallas, etc.