Mostrando entradas con la etiqueta bases de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bases de datos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2009

Bases de datos

Esta semana hemos estado indagando un poco más en el manejo de las bases de datos.
¿Qué son las bases de datos? Podemos decir que son una especia de almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente, aunque a veces su uso correcto puede llevarnos complicaciones.

En internet encontramos numerosas bases de datos que contienen una vasta información muy
útil, por ello, nos podemos ayudar de ellas, extrayendo de aquí información, a la hora de realizar trabajos de investigación.
De esta manera, cuando vayamos a realizar un trabajo, a parte de consultar la información tradicional, como libros, manuales, etc.; podemos ayudarnos de estas innovaciones tecnológicas que amplían y facilitan la consulta. Pero para esto tenemos que saber bien lo que estamos buscando y cómo lo queremos buscar, ayudándonos no sólo de una búsqueda sencilla, sino de una avanzada, en lo que combinando términos, encontraremos la información que deseamos. Tras esto, nos saldrán una serie de artículos que tenemos que seleccionar según nuestro interés y que además contienen recursos útiles que nos ayudarán a continuar con la búsqueda de información como la bibliografía, las citas, artículos relacionados, hiperenlances, etc.

Aquí os dejo un listado de algunas bases de datos de humanidades que nos pueden ser de gran utilidad para el estudio de nuestra carrera, ayudándonos a encontrar información sobre algún trabajo que tengamos que realizar:

- Academic Search : Base de datos interdisciplinar que provee el acceso al texto completo de unas 3460 publicaciones académicas dese 1990.

- Arts and Humanities Citation Index: Referencias de artículos de los distintos ámbitos de las humanidades.

- JSTOR: Publicaciones periódicas académicas.

- CSIC: Herramienta fundamental para la investigación española.

- TESEO: Base de datos con referencia a tesis doctorales de universidades españolas.

- Dialnet: Base de datos de contenidos hispanos.

- Otras.


Como vemos, hay muchas bases de datos especializadas en el estudio de las humanidades, por lo que tenemos que aprovecharlas y sacar el máximo partido de ellas.



viernes, 4 de diciembre de 2009

El que busca encuentra

¡Qué importante es saber buscar la información y también saber evaluarla! Ambas cosas son algo fundamental, sobre todo saber buscar la información pues no es lo mismo saber buscar la información que buscar, pues la mayoría de las veces nos dejamos guiar por la rápidez para buscar información y esto no nos trae los resultados que deseamos. De la diferencia entre saber buscar y buscar deriva el éxito o el fracaso de la consulta que queremos hacer.

En la mayoría de las ocasiones no disponemos de mucho tiempo y tenemos además fechas límite para dar resultados. De ahí la importancia de saber cómo localizar rápidamente la información que requerimos.

A continuación vamos a dar una serie recomendaciones prácticas de cómo localizar fácil y rápidamente la información en internet:

1) Identificar la necesidad de información: Antes de iniciar la búsqueda de información tenemos que tener muy claro lo que buscamos. Un tema de búsqueda surge de una necesidad de información que se nos presenta en forma de idea mental. Esta idea es recomendable convertirla en una pregunta que nos resuma brevemente lo que queremos buscar.

2) Seleccionar las fuentes de información: Una vez que ya sabemos lo que tenemos que buscar, debemos ver las fuentes de información en las que hay que buscar: Obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc); Libros (manuales, monografías, etc.); Publicaciones periódicas (revistas científicas); Bases de datos y páginas web.

3) Planificar y realizar la búsqueda: Ahora que ya sabemos lo que queremos buscar y dónde lo podemos encontrar nos ponemos manos a la obra y comenzamos a realizar nuestra búsqueda.
La necesidad de información está formada de conceptos, pero debemos buscar localizando las palabras claves. Para ello nos podemos ayudar de los llamados operadores booleanos: AND para incluir la totalidad de las palabras y de esta forma reducirá los resultados; OR para incluir una de las palabras, nos dará más resultados; NOT que excluye las palabras que no queremos que estén presente en los resultados.
Asimismo podemos utilizar los símbolos para facilitar la búsqueda: comillas para buscar frases exactas; parentesís para controlar la lógica de búsquedas; truncar las palabras, es decir, poner un asterisco (*) al final de la raíz de una palabra o dentro de ella para sustituir una letra, de esta forma nos dará todos los resultados que comiencen por esa raíz. También es útil escribir palabras en otros idiomas (sobre todo en inglés lo que nos dará seguramente más resultados), palabras científicas propias del tema que estamos tratando,etc.

Bueno y ahora ¿dónde ponemos en práctica estas estrategias? ¿dónde podemos buscar en internet? Pues lo podemos hacer en: catálogos de bibliotecas, bases de datos, buscadores web (google, yahoo, etc.).


4) Por último y más importante debemos de evaluar la información encontrada, no podemos escoger lo primero que nos salga sin haberlo analizado antes, pues tenemos que elegir lo más adecuado, siendo críticos y reflexivos con los resultados. Este es el paso más complicado, ya que hay mucha información en internet poco fiable y esto lo tenemos que tener en cuenta.
Entonces ¿cómo evaluamos los resultados de la búsqueda? Teniendo en cuenta una serie de criterios: autoridad, debemos de saber quién es el responsable de la información; actualidad, la fecha es uno de los datos que más hay que tener en cuenta, ya necesitemos una información muy actualizada o histórica; objetividad, hay que conocer si el contenido es objetivo o subjetivo; bibliografía, es importante averiguar la bibliografía utilizada para dicha información; certeza, debemos conocer si se trata de una información segura y clara.

Tras haber seguido estos pasos llegamos al final de nuestra búsqueda de información.



Debemos recordar que hoy en día es muy fácil localizar información, pero lo tenemos que hacer correctamente, si lo hacemos así podemos obtener resultados útiles y rápidos muy facilmente a través de internet. Por lo que es fundamental conocer las técnicas de búsqueda de información.
Así que manos a la obra y recordad...el que busca encuentra.

Musiquita